18 de abril de 2014

Phylloscopus collybita va, Phylloscopus trochilus viene

Muy buenas queridos compañeros pajareros!  

Aquí estoy de nuevo para relataros una nueva e interesante jornada de anillamiento en nuestra E.E.C Montíver. Día 12 de abril, Roberto, Rubén (nueva incorporación) y una servidora nos dirigimos como valientes a cumplir una semana más con nuestro noble cometido anilladoril. Íbamos a ser más pero Mireia ejeem ejeem decidió rajarse en el último instante.


Ya se va notando la primavera, la temperatura era bastante agradable ya de madrugada, montaje sin incidentes, y los pajaretes no se hicieron esperar, una primera ronda de 12 aves auguraba una mañana movidita.  Ni las cartas tuvimos que sacar. El resto de rondas bastante más suaves, pero eso sí, ninguna vacía, la suerte nos acompañó hasta el final, cuando  incluso la ronda de desmontaje nos sorprendía con 3 pájaros finales!

16 de abril de 2014

Avanza la primavera

Parece ser que las cosas ya se han estabilizado en la marjal de Pego-Oliva. Entrada ya la Semana Santa, destaca el potente canto del carricero tordal desde lo alto de los carrizos. Muchos individuos ya han llegado, al igual que de su congenere menor, el carricero común. Mientras, los carricerines reales están totalmente inmersos en la cría y prácticamente todos los ejemplares capturados presentan placa incubatriz en las hembras o protuberancia cloacal prominente en el caso de los machos. Por contra, los paseriformes migrantes continúan pasando de manera casi imperceptible por este espacio natural. Sólo unos pocos carricerines comunes capturados en las redes, algún mosquitero musical y un par de tarabillas norteñas (foto) observadas.

10 de abril de 2014

Y de repente.. un cambio!

Buenas a todos. Vuelvo a la carga con una nueva crónica ornitológica de la Marjal de Pego-Oliva, donde los cambios ya son todo un hecho. Atrás quedan los días donde los mosquiteros comunes, los escribanos palustres y los ruiseñores pechiazules eran los paseriformes más abundantes en la zona de marjal. Los Acrocephalus han tomado el relevo, con lo que el color marrón pasa a ser el dominante. De este modo, al ya residente carricerín real se le han sumado dos congéneres estivales, el carricero común y el carricero tordal, que llegan desde tierras africanas para reproducirse. Además, los carricerines comunes se dejan ver tímidamente en su paso migratorio hacia el norte, junto a otras especies migratorias como los mosquiteros musicales y algún colirrojo real.

31 de marzo de 2014

Despidiendo a los acentores alpinos

La semana pasada estuve en la cresta del Benicadell (1104m) para realizar el seguimiento de la población invernante de acentor alpino, en el marco del proyecto de seguimiento en el que participo junto al Grup Reiet d'Anellament. La idea es saber un poco más acerca de esta curiosa especie, que elige algunas de las cumbres de nuestro territorio para pasar los meses de invierno. Pero, ¿de dónde vienen? ¿se mueven entre cumbres? ¿adónde van?. Para ello se han marcado individuos con anillas de PVC en diferentes cumbres del sur de Valencia y norte de Alicante, con el fin de realizar su seguimiento. Así que si este verano veis alguno de estos preciosos individuos no dudéis en contactar con nosotros.

24 de marzo de 2014

Ya están aquí!

Ya es primavera en Pego-Oliva y se nota, cierto que se nota. Esta época en la que estamos es realmente curiosa ya que podemos encontrar gran cantidad de especies en este humedal de la costa valenciana. Los invernantes más rezagados siguen resistiendo a abandonar el lugar, algunos migrantes están pasando y los estivales más avanzados ya han llegado.  Ya hace un par de semanas que llegaron las buscarlas unicolor, los carricerines comunes caen en cuentagotas y hace un par de días que el primer carricero común cayó en las redes. Paradójicamente, pese a la gran riqueza de especies en esta época, nos encontramos en uno de los momentos del año dónde las capturas en las redes son más bajas.

21 de marzo de 2014

Sagunteando antes de Fallas

Bueno, pues ya he vuelto a pesar de los malos augurios de algunos y de mi gota recalcitrante. Y he vuelto para contaros la sesión de anillamiento que realizamos la semana de antes de fallas, semana tranquila aun a pesar de los niños y sus petardos (por Dios!!!!).

La sesión estuvo bien, no tanto como las de Lydia (mucha suerte y mal repartida), pero no me voy a quejar en absoluto. Día de los que te gustan, sin viento y nublado, con 8º C al montar pero que al final debido a la humedad siempre recuerdas que tenias que haberte puesto algún ropaje de más.

13 de marzo de 2014

Recuperando buenas costumbres

He decidido titular esta crónica así porque precisamente, el mero hecho de redactar una crónica no es que sea muy habitual en mi (hago un firme propósito de enmienda) y además, el final de la jornada también fue un poco diferente de lo que suele ser en mis anillamientos, ya veréis ;). Pero vamos al lío. 

Sábado día 8/3/13, día sin pizca de viento, servidora, y sus dos más leales acompañantes, Mireia (a la que podemos ver en la imagen ejerciendo ) y Roberto, nos dispusimos a llevar a cabo la sesión semanal de la EEC Montiver. Montaje sin problemas, debo añadir, que tanto Mireia como Rob, después de muuuchas sesiones de anillamiento a mi lado, son unos ayudantes excepcionales y de hecho estoy bastante convencida que sabrían montar ellos solos: D 

Una primera ronda intensa (13 pájaros) nos quito el sopor que aun nos quedaba y nos mantuvo entretenidos hasta segunda ronda. Después de ese gran inicio las siguientes rondas fueron bastante sosas, de uno o dos pájaros por vez. Esta calma nos permitió observar a los pájaros con detenimiento, jugar a las cartas, comer los ya populares cruasanes de chocolate e intercambiar opiniones con un labrador que paso por allí con su furgoneta y que casi me arranca el retrovisor. No, no nos pusimos de acuerdo.

12 de marzo de 2014

¿Playa o montaña?

Hoy abro mi entrada con este típico tópico vacacional, aunque todavía falte un buen cacho para poder gozar de unas buenas vacaciones. Pero puestos a elegir, yo que me quedo con las dos. De todas formas no adelantemos acontecimientos y respetemos el orden de las cosas. Así que comencemos la crónica en el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva, con una mañana de anillamiento científico de aves. 

Son tiempos de cambio. Algunas de las especies que vendrán a reproducirse a este rincón natural del litoral valenciano ya han hecho acto de presencia. Como muestra de ello una de las fotos que tenéis al pie de esta introducción. Se trata de un avetorillo capturado ayer durante una nueva jornada de anillamiento.

El canto de las golondrinas, el paso de cigüeñas blancas hacia el norte, el vuelo de los aviones comunes o el peculiar sonido que emiten las buscarlas unicolor a primera hora de la mañana son otra muestra de ello.

4 de marzo de 2014

Mal-cabrer

Bona tarda. Hi ha certes coses que son incompatibles, com per exemple, senderistes i anelladors. M'explicaré millor, el diumenge, bon dia per al Senyor, però mal per als nostres interessos per la quantitat de gent que hi ha al camp (malgrat que ho sabem, hi ha vegades que no podem eixir un altre dia, així que...). Bé ja nhi ha prou i vaig a relatar els fets.

Vam inicar una nova incursió per fer el seguiment dels bardisser (acentor alpino) del projecte del grup reiet, primerament el vent va dificultar la pujada al cim de la montanya, cosa que vam arreglar en pas lent però ferm. Una vegada dalt i contemplar les vistes que deixaven entreveure la boira, vam montar vuit trampes per a capturar-los, i esperant l'hora de la revisió en un refugi natural assolejat i resguardat del vent. No hi havien captures, però sí prespectives de paratges diferents i cants d'aus d'alta montanya.

1 de marzo de 2014

Amanece, que no es poco

Buenos días. Hoy quiero rendir homenaje con el título de la entrada a una original película del cine español, sin duda obra de culto y referencia del humor surrealista en nuestro país. 

Y os preguntaréis, ¿qué tiene que ver esto con el anillamiento científico? Como sabréis muchos de vosotros, el gran enemigo del anillador es la alarma del despertador. Y es que nunca es fácil levantarse a las tantas de la mañana... No obstante para mí, una de la mayores recompensas de hacerlo es poder ver amanecer, que no es poco. Un pequeño placer al alcance de todo el mundo pero que desgraciadamente pocos saben o pueden disfrutar.