
En las redes de la estación de anillamiento 19 ex de 8 sp,
Acrocephalus scirpaceus Carricero común 3 ex
Carduelis carduelis Jilguero 1 ex (rec)
Cettia cetti Cetia ruiseñor 1 ex
Emberiza schoeniclus Escribano palustre 3 ex (1 rec)
Erithacus rubecula Petirrojo europeo 2 ex
Luscinia svecica Ruiseñor pechiazul 4 ex
Passer domesticus Gorrión común 1 ex (empezando la muda completa!!)
Phylloscopus collybita Mosquitero común 4 ex
En las redes extra 15 ex de 8 sp,
Acrocephalus scirpaceus Carricero común 1 ex
Carduelis chloris Verderón 4 ex
Erithacus rubecula Petirrojo europeo 2 ex
Luscinia svecica Ruiseñor pechiazul 2 ex (1 rec)
Phoenicurus phoenicurus Colirrojo real 1 ex
Phylloscopus collybita Mosquitero común 3 ex
Regulus regulus Reyezuelo sencillo 1 ex
Sylvia melanocephala Curruca cabecinegra 1 ex
Resulta fascinante cómo algunas especies puramente forestales, que nunca imagináramos migran parando en arrozales, pasando completamente inadvertidas. Más aún este pequeñísimo sílvido, cuyas alas no es que sean el paradigma de la eficiencia energética para realizar largos vuelos. 5,1 gramos de esfuerzo y superación. Nunca dejarán de sorprenderme.
Salut
Pablo
Enhorabuena por la mañana, muchos pajarillos y bastantes especies, la RN del Ullal ya está a pleno rendimiento. Ha seguir recibiendo a los migrantes.
ResponderEliminarEmilio Pons