Hola a tod@s.
Aunque parezca mentira, ya ha llegado el ecuador de la
estación PASER de Alcalali.
Pese a haber sido un año ventoso, poco soleado y muy seco
(aquí no cae ni una gota desde octubre, por mucho que anuncian agua un par de
días a la semana) parece que por aquí esto no ha afectado mucho a la cría, ya
que las capturas están siendo bastante numerosas tanto en aves como en
especies, y es que en estas cinco sesiones se han capturado un total de 97 aves
de 19 taxones diferentes.
![]() |
Escribano soteño |
![]() |
Papamoscas cerrojillo |
Aquí os dejo los datos de estos anillamientos desglosados:
Sylvia melanocephala (curruca
cabecinegra): 23 ex. (8 rec.)
Turdus merula (mirlo
común): 7 ex. (1 rec.)
Passer domesticus (gorrión
común): 6 ex.
Parus major
(carbonero común): 5 ex.
Sylvia atricapilla
(curruca capirotada): 1 ex.
Phylloscopussibilatrix (mosquitero silbador): 1 ex.
Phylloscopus trochilus
(mosquitero musical): 1 ex.
Phylloscopus bonelli
(mosquitero papialbo): 1 ex.
Certhia brachydactyla
(agateador común): 3 ex. (1 rec.)
Serinus serinus(verdecillo): 17 ex.
Carduelis carduelis
(jilguero): 14 ex.
Luscinia megarhynchos
(ruiseñor común): 5 ex.
Muscicapa striata
(papamoscas gris): 1 ex.
Ficedula hypoleuca (papamoscas
cerrojillo): 1 ex.
Cettia cetti(ruiseñor cetti): 2 ex.
Carduelis chloris (verderón
común): 2 ex.
Hippolais polyglotta (zarcero
común): 4 ex. (2 rec.)
Parus cristatus (carbonero capuchino): 2 ex.
Emberiza cirlus (escribano soteño): 1 ex.
![]() |
Ruiseñor común |
![]() |
Mosquitero papialbo |
Para acabar la crónica y romper la
tradición os dejo con algunas fotos del lugar, además de las fotos de algunas de las capturas que ya he puesto.
![]() |
Disposición de las redes |
![]() |
Disposición de las redes |
![]() |
Disposición de las redes |
Saludos.
Mateo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario