Hola a todos
Pues esta es la última crónica de Sagunto en lo que va de año. Ha sido una mañana muy tranquila, no demasiado fresca y con apenas movimiento de pajaretes. Tanto es así que lo más destacado ha sido el haber sufrido una lesión propia de anilladores llamada: codo de cobre.
30 de diciembre de 2010
23 de diciembre de 2010
Castellón x 2
Hola a todos
La semana pasada no colgué crónica, así que hoy va una con las 2 últimas salidas por aqui.
El 17/12/10, en un día terriblemente frío como pocos, tuve la gran idea de montar la estación. Realmente iba ese día porque no tenía muchas opciones más (por predicciones climáticas y ocupaciones mias) así que con un par -de capas- me presenté en la zona.
Lamentablemente no fui el único que se presentó allí, sino que unos collidors acudieron al campo en el que tengo 2 de las 6 redes y dejaron los basquets junto a otra de las redes... Así como el que no quiere, ya tenía el 50% de las redes "mermadas" por imponderable y el 80% del cuerpo (incluyendo mis imponderables) mermados por frío.
La semana pasada no colgué crónica, así que hoy va una con las 2 últimas salidas por aqui.
El 17/12/10, en un día terriblemente frío como pocos, tuve la gran idea de montar la estación. Realmente iba ese día porque no tenía muchas opciones más (por predicciones climáticas y ocupaciones mias) así que con un par -de capas- me presenté en la zona.
Lamentablemente no fui el único que se presentó allí, sino que unos collidors acudieron al campo en el que tengo 2 de las 6 redes y dejaron los basquets junto a otra de las redes... Así como el que no quiere, ya tenía el 50% de las redes "mermadas" por imponderable y el 80% del cuerpo (incluyendo mis imponderables) mermados por frío.
21 de diciembre de 2010
Náquera: primeros Lúganos/Gavatxets

Esta campaña promete en cuanto a recuperaciones, ya que de las 12 primeras capturas, 3 eran anillamientos del invierno pasado (el 25%!!).
A parte de los lúganos, he capturado muchas de las especies que se mueven por el jardín en estas fechas (han faltado los mitos, mirlos, verderones, herrerillo capuchino, urracas y alguna otra más) y una curruca capirotada y el colirrojo eran también anillamientos del invierno pasado.
20 de diciembre de 2010
Crónicas atrasadas desde Baldoví

Llevo bastante tiempo sin colgar crónicas del Ullal de Baldoví, concretamente desde la reunión del grupo hace ya un mes. El retraso no es que sea por falta de cosas que contar, sino que se debe principalmente porque han sido jornadas duras y cuando llegas a casa lo último que apetece es ponerse a contar cuánto has anillado. Pero bueno, os haré un resumen lo más entretenido posible. Como comentario general, si el año pasado fue bueno, este lo está siendo más. Los numeros son bastante espectaculares, teniendo en cuenta la metodología de anillamiento en EEC, sin reclamo, y unicamente con 70 m de red durante 4 horas.
13 de diciembre de 2010
Enga... otra más!
Siguiendo con llas crónicas, ahora toca la del anillamiento de hoy mismo en Gaibiel. Piku estaba malo (consecuecia de dormir desnudo, dicen) y he ido yo en plan sustituto -sin Angelina Jolie. Es dura la vida muchacho, muy dura...
Esperaba, por ser el sitio que es, en la época que estamos, una mañana con bastantes anillamientos, pero me he quedado en mi media: 11 capturas. Tampoco está mal, y así he tenido tiempo de descansar en el coche haciendo algo que de vez en cuando va bien, nada.
12 de diciembre de 2010
Noticias del sur
![]() |
Carbonero común |
Hola a tod@s. Ayer día 12 con bastante frio por la mañana nada mas y nada menos que 2.5º me dispuse a anillar en Alcalalí i así de paso seguir cogiendo petis para el estudio de Picu, la mañana salió nublada y la temperatura no subió apenas hasta ultima hora lo que hizo que durante todas las rondas hubiera pajarillos en las redes y así al final de la mañana el numero estuvo bastante bien y había una cantidad de movimiento de pájaros impresionante, mientras anillaba los petis, currucas i algún bando de pinzones se posaban al lado de mi coche y me miraban como si fuera un bicho raro, el resultado final fue de 21 pájaros de 7 especies:
X MACROANILLAMIENTO ALBUFERA DE GAIANES DIC 2010
Hola a tod@s!!!
El pasado 7 de diciembre, anilladores del Grup Pit-Roig y Reiet organizamos el X Macroanillamiento en la Albufera de Gaianes. A la cita acudimos al montaje 12 personas. El día se presentaba tranquilo, con Sol y buenas temperaturas. Empezamos la jornada tomando un chocolate calentito. Por la mañana fueron viniendo hasta llegar a las 30 personas. Acudieron personalidades del ayuntamiento, dos concejales así como habitantes del pueblo. El montaje fue bastante bien, y no se había acabado de montar cuando ya caían los primeros pajaretes. Se colocaron redes en distintos ambientes, carrizal, tarayal, olivar y pinar. Las capturas no paraban, y las sorpresas iban y venían. Tal ha sido la magnitud del evento que hemos aparecido en un par de periódicos locales (http://www.pagina66.com/2010/12/11/cul-anillamiento-en-gaianes/; http://www.diarioinformacion.com/alcoy/2010/12/08/anillamiento-aves-albufera-gaianes/1073056.html)
Saguntineando y subespecie curiosa
Hola a todos
Como decía, esta semana me encargo yo de diversas EEC así que me toca ponerme con las crónicas. La de ahora es de Sagunto (11/12/10).
En sí, poco hay que decir. Montaje bueno, temperatura adecuada y 3 bocadillos (pequeñitos, no soy un golafre) en la bolsa... Mal tiene que ir la cosa para que la mañana se tuerza. Y no se torció.
Como decía, esta semana me encargo yo de diversas EEC así que me toca ponerme con las crónicas. La de ahora es de Sagunto (11/12/10).
En sí, poco hay que decir. Montaje bueno, temperatura adecuada y 3 bocadillos (pequeñitos, no soy un golafre) en la bolsa... Mal tiene que ir la cosa para que la mañana se tuerza. Y no se torció.
10 de diciembre de 2010
Mal tiempo y el misterioso ladronzuelo
Hola a todos
Esta vez escribo para colgar las dos últimas crónicas castellonenses. Una, la de hoy mismo (10/12/10) y la otra la del 03/12/10. Por intentar hacer las cosas en alguna especie de orden, empezaré por la más antigua -si logro recordar algo, que mi memoria es curiosa...
Esta vez escribo para colgar las dos últimas crónicas castellonenses. Una, la de hoy mismo (10/12/10) y la otra la del 03/12/10. Por intentar hacer las cosas en alguna especie de orden, empezaré por la más antigua -si logro recordar algo, que mi memoria es curiosa...
1 de diciembre de 2010
¡¡¡¡ HA MUTADO, HA MUTADO !!!!

30 de noviembre de 2010
Turia fluixet. Al menos especie nueva

Esta mañana en la EEC del Turia las aves no se han querido acercar a las redes y sólo han habido 8 capturas de 5 especies diferentes. Contrasta mucho este día con el anterior anillamiento (28 ex.) siendo las condiciones muy parecidas. Nunca se sabe que día va a ser bueno.
Por lo menos se ha anillado un Escribano palustre que si Pablo no lo desmiente es la primera captura para la Estación (curioso tratándose de una zona de carrizos). También he podido ver con toda claridad a un chochín que estaba rondando alrededor del coche y que creo que no se había detectado por la zona aún y un Martín Pescador ha cogido un pececito y se lo ha tragado tras golpearlo varia veces en una roca delante de mis narices (estaba metido en el coche y pasaba de mi).
28 de noviembre de 2010
Abonado al 11
Hola a todos
Nueva semana de anillamiento en la EEC castellonense y... nueva semana con 11 capturas! Mejor 11 que 3, obviamente, así que espero que el haber dicho esto en voz alta no traiga el mal fario hacia esta zona. De cosas extra-anillamiento poco que contar: mucho fresco (de ese que produce dolor de riñones) y mucho tiempo libre, pues las capturas no han sido lo que se puede decir extremadamente repartidas. Ahí van los datos:
22 de noviembre de 2010
Estrenando el blog o el regreso de una leyenda
Estimados amigos,
parece ser que nos estamos animando los impredecibles, y al comprobar que verdaderamente este nuevo blog es mas fácil (por no decir para tontos), nos estamos poniendo, eso si poco a poco, con lo de escribir.
21 de noviembre de 2010
Recobrando viejas costumbres
![]() |
Mito |
Después de estar una temporada un poco desconectado del blog vuelvo a enviar la crónica de la última sesión de anillamiento en Alcalali, el día 19 me dispuse a anillar y ya se empieza a notar la bajada de temperaturas, ya que al montar estaba a 5 grados y como fue un dia bastante gris i casi no salió el sol la temperatura no subió mucho durante toda la mañana, lo que hizo que las capturas se repartieran de forma más o menos homogénea durante toda la mañana, lo cual unido a un bandito de mitos que decidió caer a mitad mañana hizo que los resultados fueran bastante buenos, un total de 42 pájaros de 7 especies diferentes, repartidas de la siguiente forma:
19 de noviembre de 2010
Turia. Invasión de Mitos y más...
Esta mañana en la EEC del Turia las capturas han remontado bastante y sobre todo gracias a un "rebaño" de mitos que han aparecido por la estación.
Todo iba más o menos como lo esperado y en la última visita cuando ya me disponía a desmontar las redes me encuentro con 13 aves en las mismas (9 de ellos mitos) cuando lo normal es no tener ninguna captura a esas alturas de la mañana. La sorpresa ha sido grata pero he tenido que currar de lo lindo al final. 12 de las aves han sido recuperaciones y varias de ellas anilladas el año pasado (petirrojo, cabecinegra, mito, cetti, martín pescador? y bisbita). Supongo que hoy al estar cubierto y ser un día bastante frío y plomizo ha hecho que los pájaros se movieran más tarde y que las redes fueran menos visibles.
Seguimos castelloneando
Tal como estaba previsto, hoy he vuelto a anillar en los huertos castellonenses. La cosa ha ido bastante parecida la vez anterior (11 pajaretes) aunque quedándome sólo con menos especies (4). Eso sí, hoy además de los buitrones -que seguian rondando- había un bisbita haciéndome creer que tarde o temprano caería en las redes...
15 de noviembre de 2010
Ullal, de megadiverso a microdiverso

Pues sí, y no sé si será cosa de que fui yo solo a la jornada semanal de anillamiento. Mañana fría, suelo como cemento, y el montaje complicado como siempre, lo que cuesta encontrar los agujeros de la jornada anterior. Había pronóstico de viento, y así fue, constante sin parar. Las redes no es que parecieran velas, pero evidentemente a las aves les resultó más fáciles detectarlas por el movimiento. Aún así, la mañana estuvo entretenida, con 39 ex de apenas 6 sp (y ya véis el reparto...). Cómo cambia la cosa cuando los migrantes nos abandonan!
11 de noviembre de 2010
Anillamiento en Castellón
7 de noviembre de 2010
Se acaba el paso, se acaba la fiesta
Después de lo bien que fue la semana pasada en Gaibiel, las expectativas para esta eran bastante buenas. No se cumplieron. La cosa es que ha habido un descenso importante de las capturas propiciado por el descenso en el número de capturas de currucas capirotadas. En total han sido 12 capturas repartidas a lo largo de toda la mañana:
6 de noviembre de 2010
Turia. Variedad de especies.

Hola a todos. (Me estreno en el nuevo blog y de momento todo es mucho más fácil que antes).
Ayer viernes en la EEC del Turia la cosa no fue mal comparada con las últimas semanas. Aunque las capturas no fueron muy elevadas (15 ex.), la variedad no estuvo mal (9 esp.). Parece que la llegada de los invernantes va animando la estación. Esperemos que sigan llegando nuevos efectivos y que las capturas no decaigan.
2 de noviembre de 2010
El Ullal de Baldoví, a tope

30 de octubre de 2010
Gaibiel se anima
Hola a todos.
Como viene siendo costumbre desde que empezó la caza, este viernes he montado la estación de Gaibiel. La mañana ha sido agradable, ya que el número de capturas se ha multiplicado respecto a las anteriores salidas. En total se han capturado 32 pajarillos de 8 especies diferentes:
Como viene siendo costumbre desde que empezó la caza, este viernes he montado la estación de Gaibiel. La mañana ha sido agradable, ya que el número de capturas se ha multiplicado respecto a las anteriores salidas. En total se han capturado 32 pajarillos de 8 especies diferentes:
28 de octubre de 2010
Una semana más, el Turia
Una mañana más, una semana más, la Estación de Esfuerzo Constante del Turia sigue su transcurso, poco a poco, aumentando el número de pajarillos en su haber. Esta semana acudí con Carlos, dispuestos a pasar una apacible mañana con escasos anillamientos, como es habitual por estas fechas. Las capturas no sorprendieron ni por su calidad ni cantidad. En total, 8 ex de 4 sp:
24 de octubre de 2010
Semana doble: Homenaje a la capirotada II y los viejunos del Turia
Hola a todos.
Esta semana me ha tocado doble anillamiento: en Gaibiel y en el Turia.
A Gaibiel acudí el viernes 22 y la cosa, aunque mejora, aún está algo floja. Ya dominan las capturas las especies invernantes y las que salvan la papeleta son, por supuesto, las currucas capirotadas. En total fueron 10 las capturas de la jornada:
Esta semana me ha tocado doble anillamiento: en Gaibiel y en el Turia.
A Gaibiel acudí el viernes 22 y la cosa, aunque mejora, aún está algo floja. Ya dominan las capturas las especies invernantes y las que salvan la papeleta son, por supuesto, las currucas capirotadas. En total fueron 10 las capturas de la jornada:
21 de octubre de 2010
Ya están aquíiiiiiiiii

19 de octubre de 2010
Homenaje a la capirotada

17 de octubre de 2010
Anillamientos octubre
Hola, hola de nuevo.
Después de resumir agosto y septiembre, me voy a terminar de poner al día con lo acontecido durante lo que va de octubre. Esta vez, la falta de crónicas se debe básicamente a la infección del antiguo blog.
De momento, mi actividad se ha desarrollado únicamente en la EEC de Gaibiel durante 3 salidas:
Anillamientos agosto y septiembre
Tras mi vuelta de Costa Rica he seguido anillando, aunque no haya dado señales de ello, en parte por el trabajo y en parte por perrería; así que antes deontaros como han ido las últimas semas, me voy a poner al día.
Empezaré por la estación de Gaibiel, en la que debido a mis viajes a Tarragona para trabajar y al mal tiempo, se han perdido un par de semanas. Aún así, y a pesar de que las capturas han estado flojas, se capturó una especie nueva para la estación. Ahí va el listado:
Fiesta del túrdido migrante en el Ullal de Baldoví

Suscribirse a:
Entradas (Atom)